Imagina estar en un festival lleno de colores, música y tradiciones ancestrales. De repente, aparecen personajes enmascarados que, con sus movimientos y vestimentas, cuentan historias que han pasado de generación en generación. ¿Quiénes son estos enigmáticos bailarines y qué significado tienen sus danzas? Te contamos la magia detrás de la Danza de Los Huehues y Matarachín.
¿Quiénes son Los Huehues y Matarachín?
Los Huehues son personajes tradicionales en diversas regiones de México. Su nombre proviene del náhuatl “huehue”, que significa “viejo” o “anciano”. Estos personajes suelen representarse con máscaras y atuendos coloridos, y sus danzas están llenas de simbolismo y humor.
Por otro lado, el Matarachín es una figura que acompaña a Los Huehues en algunas festividades. Su papel varía según la región, pero generalmente actúa como un guía o líder de la danza, añadiendo un toque de alegría y dinamismo al espectáculo.
En la ciudad de Papantla, Veracruz, la Danza de Los Huehues y Matarachín es una tradición profundamente arraigada. Esta danza se presenta durante el Festival Ninín, una celebración que honra a los fieles difuntos y resalta la riqueza cultural de la región.
El Festival Ninín: Una Celebración de Vida y Muerte
El Festival Ninín es una festividad que combina elementos prehispánicos y católicos, celebrada en Papantla durante los primeros días de noviembre. “Ninín” en totonaco, la lengua indígena de la región, significa “los que no han muerto” en el sentido de que aún son recordados y cada año se convive con ellos en totonaco, se usa el termino para los días de festividad para el día de muertos. Durante este festival, las calles de Papantla se llenan de altares, flores de cempasúchil, música y, por supuesto, las danzas tradicionales como la de Los Huehues y Matarachín.
Una de las actividades más enriquecedoras del Festival Ninín son los talleres, donde locales y visitantes tienen la oportunidad de aprender sobre las tradiciones de Papantla. Estos talleres abarcan desde la elaboración de máscaras y trajes hasta la enseñanza de pasos de danza, permitiendo a los participantes sumergirse en la cultura local y apreciar la dedicación que conlleva mantener vivas estas costumbres.
El Significado Detrás de la Danza
La Danza de Los Huehues y Matarachín es más que una simple representación folclórica; es una manifestación de la cosmovisión de las comunidades totonacas. A través de movimientos rítmicos y expresiones teatrales, los bailarines narran historias de la vida cotidiana, la dualidad entre la vida y la muerte, y la conexión con la naturaleza y lo espiritual.
Las máscaras y vestimentas utilizadas en la danza son elaboradas meticulosamente, cada detalle tiene un significado especial. Por ejemplo, las máscaras suelen representar rostros de ancianos, simbolizando la sabiduría y la conexión con los antepasados.






